buscar
euskaraz
  Noticia de Pamplona-Iruña
comparte por correo electrónico
Moción de IE Atarrabia que denuncia la situación laboral de las empleadas de hogar
Domingo, 3 de Abril de 2016
<< Volver
Moción de IE Atarrabia que denuncia la situación laboral de las empleadas de hogar

EXPOSICI�N DE MOTIVOS

Nos gustar�a aprovechar la inercia del pr�ximo 8 de marzo(fecha donde parece que la sensibilidad es mayor) para que reflexionemos y sobre todo para que trabajemos como equipo enintentar mejoraruna discriminaci�n laboral inaceptable y que muchas veces queda fuera de cualquier inspecci�n, porque se desarrolla dentro de las casas.Seg�n la Constituci�n, el domicilio es inviolable. Pero iron�as de la vida, es ah� donde se produce un gran n�mero de violaciones, abusos f�sicos, ps�quicos y laborales. El hecho de que escape al control administrativo o de prevenci�n, hace todav�a m�s necesario que se denuncie desde las instituciones. Cada una, desde su competencia.

En el a�o 2011 el Gobierno de Zapatero promulg� la primera ley estatal que pretend�a sobre todo sacar de la econom�a sumergida a estas trabajadoras. Fue un paso importante, pero no consigui� su objetivo. S�lo un a�o m�s tarde, ya con Rajoy, se introdujeron algunas modificaciones que volvieron a retroceder en derechos sobre todo por la cuesti�n de que son las empleadas las que tienen la obligaci�n de darse de alta si no llegan a las 60 horas semanales. Adem�s, cotizan en un r�gimen especial donde todo se complica para acogerse a unabaja por accidente o enfermedad laboral; sin derecho a desempleo; no existen las categor�as profesionales, no hay convenio ni posibilidad de conciliar SU vida familiar, el contrato podr� extinguirse en cualquier momento por desistimiento del empleador�. Hay datos que revelan la situaci�n de explotaci�n en la que se encuentran muchas de ellas, especialmente las internas. Y todav�a en mayor medida las mujeres sin papeles, qu� duda cabe, mucho m�s vulnerables.

Por eso es tan importante contextualizar la realidad del trabajo dom�stico en el mundo y luchar porque desde la misma Comisi�n Europea se deje de referira �l en relaci�n a su calidad (medida como rentabilidad econ�mica) y no al bienestar y desarrollo social que supone su realizaci�n. Sin ellas, el mundo no se mueve.

En Navarra, la Asociaci�n de empleadas y empleados de hogar busca desde el a�o 2012 la visibilidad, el reconocimiento a su trabajo y la denuncia expresa de sus condiciones de trabajo. Teniendo en cuenta la dificultad de conseguir datos debido a su precariedad, afirman que hay cerca de 3000 personas aseguradas y m�s de 9.000 trabajar�an sin estar dadas de alta.

ACUERDOS

Con todos estos datos, desde el grupo Izquierda/Ezkerra de Villava queremos, en referencia a las empleadas de hogar:

  1. Denunciar que su trabajo no est� considerado por la sociedad. De hecho, cuando se piensa en pol�ticas de empleo, en precariedad, en estad�sticas� no suelen aparecer.Hay que dar a conocer a la opini�n p�blica y a entidades y asociaciones su situaci�n y la desprotecci�n jur�dica existente.

  2. Manifestar la doble discriminaci�n que sufren muchas de ellas: como mujeres (lo son m�s del 90%) y como inmigrantes

  3. Luchar desde el �mbito sindical para que se eliminen diferencias legales y se rijan por la legislaci�n laboral com�n, y no por ese r�gimen especial que vulnera muchos derechos. El estatuto de los trabajadores deber�a considerar este sector como otro cualquiera. Es obligaci�n de la Administraci�n P�blica favorecer la contrataci�n, como se hace con otros empleadores o empresarios y como se hace en otros pa�ses de Europa.

  4. Favorecer la profesionalizaci�n del sector con la introducci�n de m�dulos formativos: cursos donde puedan reciclarse y como cualquier trabajador, optar a mejorar su d�a a d�a.

  5. Instar al gobierno de Navarra y de �l, al de Espa�a para que ratifique el convenio 189 de la Organizaci�n Internacional del Trabajo sobre empleo dom�stico, que lleva dos a�os y medio en vigor y reconoce plenos derechos, adem�s de reclamar a los gobiernos que tomen medidas para proteger a estas trabajadoras de pr�cticas abusivas, estableciendo mecanismos y procedimientos adecuados para la investigaci�n de quejas, abusos y pr�cticas fraudulentas.

arriba
iu batzarre
CREATIVE COMMONS · Web realizada con código abierto y publicada con software libre (GNU/GPL)