La Comisión de Educación del Parlamento de Navarra ha aprobado hoy una moción de Izquierda-Ezkerra que insta a priorizar el desarrollo de la enseñanza pública como garantía de una educación socializadora y de calidad, así como garantizar la escolarización del alumnado en el centro público de su barrio o localidad.
La Comisión de Educación del Parlamento de Navarra ha aprobado una moción presentada por Izquierda-Ezkerra, que a lo largo de tres puntos insta al Departamento de Educación a priorizar el desarrollo de la enseñanza pública y a que apoye el crecimiento de los centros públicos como garantía de una educación socializadora y de calidad para todos y todas, insta al Gobierno de Navarra a que no suprima ni una sola unidad escolar en los centros públicos cuando existe demanda suficiente, y que por último insta al Departamento a que garantice una plaza escolar a todo el alumnado que solicite una plaza en un centro escolar público.
Izquierda-Ezkerra considera que la aprobación de esta moción sienta un precedente para que el Gobierno de Navarra y la Consejería de Educación no supriman ni una sola unidad escolar en centros públicos cuando exista demanda suficiente. Todo alumno que solicite una plaza en un centro escolar público tiene que tener garantizada una plaza, afirma la coalición de izquierdas.
Por último, al conocer el desdoble aprobado en el C.P. Eulza de Barañáin tras una pregunta de la Portavoz de la formación Marisa de Simón al Consejero de Educación en el Pleno del Parlamento de Navarra sobre la situación de los desdobles en este centro, la coalición formada por Izquierda Unida de Navarra y Batzarre felicita a toda la comunidad educativa del citado centro escolar por su trabajo y perseverancia defendiendo el derecho de las familias que quedaban excluidos del centro y la educación pública en general.
INICIATIVA PARLAMENTARIA
A LA MESA Y JUNTA DEL PARLAMENTO DE NAVARRA
Marisa De Simón Caballero, Portavoz del GM-Izquierda-Ezkerra, al amparo de lo establecido en el reglamento de la Cámara, y para su debate y votación en la Comisión de Educación, formula la siguiente MOCIÓN
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Acuerdo de Programa de Gobierno de Legislatura suscrito por PSN, Geroa Bai, Podemos Ahal Dugu, e Izquierda Ezkerra, incluyen un claro compromiso con el desarrollo de la Enseñanza Pública, como eje vertebrados del Sistema Educativo de Navarra, así como el reconocimiento de los centros públicos en relación a su capacidad para dar respuesta a los retos sociales y a las necesidades educativas de la población.
También contiene una apuesta y compromisos claros por el derecho de las familias a escolarizar a sus hijos e hijas en el centro público más cercano a su domicilio, en su barrio o localidad.
Así, el Acuerdo de Programa para una legislatura de convivencia, igualitaria, innovadora y progresista 2019-2023, dice en su apartado 3.1.- Conocimiento, educación e igualdad de oportunidades, lo siguiente:
6. Priorizar la escuela pública como eje vertebrador del sistema educativo, y que su red de centros adquiera capacidad suficiente y dé respuesta a la necesidad de cada barrio, zona o comarca. Aumentar la oferta educativa pública y el número de unidades escolares públicas. Búsqueda de poder estudiar en el propio barrio.
13. Modificar la normativa de escolarización de forma que se prime la escolarización del alumnado en la enseñanza púbica y en el centro más cercano a su entorno familiar y social. Es decir cerca de su residencia.
14. Planificación de plantillas relacionada con la incorporación tardía en los centros públicos y con la aplicación del PILE en el horario lectivo.
Por otro lado, el Pacto para la mejora de la calidad de Enseñanza Pública 2018-2022, establece que “durante el procedimiento general de matrícula ordinaria y extraordinaria, los desdobles serán automáticos”.
En el CP Eulza, en el proceso ordinario de matriculación, estaban previstas 2 unidades escolares en todos los niveles de enseñanza, excepto en 6º curso.
El Departamento de Educación decide, tras concluir el procedimiento ordinario y extraordinario, suprimir una de las unidades escolares de 3 años.
Sin embargo este centro tuvo en el periodo extraordinario 27 matrículas, 1 de ellas corresponde a un alumno con NEES que estás siendo evaluado. Serían 28 solicitudes que superan en 3 la ratio establecida.
Para Izquierda-Ezkerra se han de mantener las dos unidades escolares en este centro y en cualesquiera otros que estén en la misma situación.
Propuesta de Resolución
El Parlamento de Navarra insta al Departamento de Educación del Gobierno de Navarra a que priorice el desarrollo de la enseñanza pública y por lo tanto a que apoye el crecimiento de los centros escolares públicos de la Comunidad Foral de Navarra como garantía de una educación socializadora y de calidad para todos y para todas.
El Parlamento de Navarra insta al Departamento de Educación a que no suprima ni una sola unidad escolar en los centros públicos cuando existe demanda suficiente.
El Parlamento de Navarra insta al Departamento de Educación del Gobierno de Navarra a que garantice una plaza escolar a todo el alumnado que solicita una plaza en el centro escolar público.
Pamplona-Iruña, 26 de septiembre de 2019
Marisa De Simón Caballero