Izquierda-Ezkerra
ha registrado una Moción en el Parlamento de Navarra en la que recoge siete
propuestas para que el Gobierno de Navarra garantice la seguridad sanitaria de
profesorado, alumnado, y personal no docente en las aulas durante todo el curso
escolar.
Izquierda-Ezkerra ha recordado que el
nuevo curso escolar desde su inicio se desarrolla en unas condiciones nunca
antes vividas a consecuencia del coronavirus, y que por lo tanto el riesgo de
contagio continúa y las incertidumbres son muchas. “No cabe duda de que los centros escolares son espacios de riesgo en la
medida en que alumnado, profesorado, y el personal no docente, tienen actividad
social y familiar fuera del entorno escolar. No obstante, se puede y debe
mantener un alto nivel de seguridad en el entorno escolar para lo cual es
preciso adoptar todas las medidas de seguridad e higiene necesarias”, han
indicado.
La coalición formada por
Izquierda Unida de Navarra y Batzarre ha registrado una Moción en el Parlamento
de Navarra en la que a lo largo de siete puntos insta al Gobierno de Navarra a
implementar 7 medidas para garantizar la seguridad sanitaria en las aulas de
profesorado, alumnado y personal no docente:
1. Convocar
con urgencia y periodicidad la mesa sectorial de educación y la comisión de
seguimiento del pacto para la mejora de la calidad de la enseñanza pública con
el objeto de hacer un seguimiento, evaluación
de la situación y análisis de nuevas medidas y propuestas de mejora para
hacer frente a las condiciones COVID19.
2. Diseñar un
protocolo de seguridad y prevención de contagios para docentes, personal no
docente y alumnado consensuado en el
Comité de Seguridad y Salud.
3. Diseñar un
procedimiento para el asesoramiento inmediato a los centros escolares ante
situaciones detectadas en relación con el virus.
4. Dotar al
profesorado e Educación Infantil de mascarillas de autoprotección.
5. Dotar a
los centros de asesoramiento en la organización de los espacios y tiempos en
función de sus características particulares.
6. Establecer
medidas para la conciliación laboral del personal docente y no docente de los
centros educativos.
7. Intermediar
con las empresas para que estas implementen procedimientos de flexibilización
de las jornadas de trabajo, teletrabajo para que sus trabajadores y
trabajadoras, en caso de necesidad,
puedan atender a sus hijos e hijas en caso de confinamiento.
La coalición de izquierdas
ha expuesto que son varios los departamentos del Gobierno que deben implicarse
y coordinarse para minimizar al máximo los riesgos de contagio, en particular
los Departamentos de Salud, de Educación y de Cohesión Territorial. “Tenemos constancia de que tanto direcciones
de los centros escolares como sindicatos están preocupados y ocupados en las
diferentes situaciones que se generan en los centros que afectan en casos de
confinamiento a las familias
trabajadoras, y el Gobierno de Navarra debe responder también ante esta excepcional
situación”, han indicado.
Gabinete de Prensa de Izquierda-Ezkerra
INICIATIVA PARLAMENTARIA
A
LA MESA Y JUNTA DEL PARLAMENTO DE NAVARRA
Marisa De Simón Caballero,
Portavoz del GM-Izquierda-Ezkerra, al amparo de lo establecido en el reglamento
de la Cámara, y para su debate y votación en la Comisión de Educación, formula la siguiente MOCIÓN.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El nuevo curso escolar desde
su inicio se desarrolla en unas condiciones nunca antes vividas. El coronavirus
continúa activo y por lo tanto el riesgo de contagio continúa y las
incertidumbres sobre su comportamiento y efectos, aunque menores que hace unos
meses, son muchas.
No cabe duda de que los
centros escolares son espacios de riesgo en la medida en que alumnado
profesorado, y el personal no docente, tienen actividad social y familiar fuera
del entorno escolar. No obstante, se puede y debe mantener un alto nivel de
seguridad en el entorno escolar para lo cual es preciso adoptar todas las
medidas de seguridad e higiene prescritas por el departamento de salud para
toda la población que implica al alumnado, profesorado, personal docente, a las familias, a las empresas y en particular
a la administración educativa que debe velar para que estas medidas se cumplan,
definir protocolos de protección y actuación, así como de dotar de los recursos
educativos necesarios.
Son varios los departamentos
del Gobierno que deben implicarse y coordinarse para minimizar al máximo los
riesgos de contagio, en particular los Departamentos de Salud, de Educación y
de Cohesión Territorial.
Tenemos constancia de que
tanto direcciones de los centros escolares como sindicatos están preocupados y
ocupados en las diferentes situaciones que se generan en los centros que
afectan en casos de confinamiento a las
familias trabajadoras.
Propuesta de Resolución
El Parlamento de Navarra
insta al Gobierno de Navarra a:
1. Convocar
con urgencia y periodicidad la mesa sectorial de educación y la comisión de
seguimiento del pacto para la mejora de la calidad de la enseñanza pública con
el objeto de hacer un seguimiento, evaluación
de la situación y análisis de nuevas medidas y propuestas de mejora para
hacer frente a las condiciones COVID19.
2. Diseñar un
protocolo de seguridad y prevención de contagios para docentes, personal no
docente y alumnado consensuado en el
Comité de Seguridad y Salud.
3. Diseñar un
procedimiento para el asesoramiento inmediato a los centros escolares ante
situaciones detectadas en relación con el virus.
4. Dotar al
profesorado e Educación Infantil de mascarillas de autoprotección.
5. Dotar a
los centros de asesoramiento en la organización de los espacios y tiempos en
función de sus características particulares.
6. Establecer
medidas para la conciliación laboral del personal docente y no docente de los
centros educativos.
7. Intermediar
con las empresas para que estas implementen procedimientos de flexibilización
de las jornadas de trabajo, teletrabajo para que sus trabajadores y
trabajadoras, en caso de necesidad,
puedan atender a sus hijos e hijas en caso de confinamiento.
Pamplona-Iruña,
a 25 septiembre de 2020
Marisa De
Simón Caballero