Izquierda-Ezkerra
ha registrado una Moción en el Parlamento de Navarra en la que solicita al
Gobierno de Navarra y al Congreso de los Diputados reformas legislativas que
limiten la apertura del comercio en domingos y festivos y racionalicen los
horarios de apertura para facilitar la conciliación de la vida laboral con los
ámbitos familiares y sociales de los y las trabajadoras de este sector.
Izquierda-Ezkerra ha
recordado que durante las pasadas rebajas de enero una gran superficie como
Conforama decidió abrir su tienda hasta las 24:00, premiando además a los
clientes que fueran desde las 22:00 hasta las 24:00, con 100€ si compraban más
de 500€. Algo inédito, y que se decidió de forma arbitraria y unilateral. “Este tipo de horarios abusivos no sólo
afectan a los derechos de las personas que trabajan en esas grandes
superficies, sino que además producen un impacto negativo en el tejido del
pequeño comercio. En los últimos años tanto los establecimientos como la
población ocupada en el pequeño comercio se ha ido minorando”, han
indicado.
La coalición formada por
Izquierda Unida de Navarra y Batzarre ha expuesto que los acuerdos normativos
sobre la apertura o no de los comercios no sólo afectan a los propietarios y a
las plantillas, ya que en esas decisiones también subyace el debate sobre el
modelo de sociedad que queremos. “Es
inaceptable que se pretenda abrir una gran superficie hasta las 24:00, porque
eso rompe la lógica vital de cientos de trabajadores y trabajadoras, y sobre
todo si se hacen jornadas partidas. También resulta pertinente reflexionar
sobre los horarios en días especiales como el 24 y 31 de diciembre y el 5 de
enero, o domingos y otros festivos, para nosotras tratar de racionalizar los
horarios en esos días es de sentido común”, han indicado.
Por todo ello la organización
de izquierdas ha registrado una Moción en el Parlamento de Navarra en la que insta
al Gobierno de Navarra a que limite el horario de cierre de las grandes
superficies comerciales fijando unas horas inhábiles tal y como ya hacen
algunas CCAA, pide al Congreso de los Diputados modificaciones normativas con
el objetivo de que cada CCAA fije los domingos y festivos que podrán o no abrir
las grandes superficies comerciales, y pide al Gobierno de Navarra que realice
una campaña entre la sociedad para la concienciación sobre el impacto negativo
en diversos ámbitos de comprar en domingos y festivos. “A consecuencia de la actual pandemia no sabemos que panorama nos
depararán las próximas fiestas de navidad, época del año en la que se cometen
mayores abusos en el ámbito del comercio por el carácter consumista de las
propias fechas, pero a buen seguro estas propuestas tendrán plena validez para
estas y próximas ocasiones”, han indicado.
Pamplona-Iruñea, a 4 de
noviembre de 2020.
Gabinete
de Prensa de Izquierda-Ezkerra
INICIATIVA PARLAMENTARIA
A LA MESA Y JUNTA DE PORTAVOCES DEL PARLAMENTO DE
NAVARRA
Marisa de Simón Caballero, portavoz del Grupo Parlamentario Mixto Izquierda-Ezkerra, al amparo de lo establecido en el reglamento de la Cámara, y para su debate y votación en la Comisión de Desarrollo Económico y Empresarial, formula la siguiente,
MOCIÓN
El debate de la apertura de comercios, especialmente lo referido a los horarios y los festivos, ha ido ganando centralidad por varios motivos. En primer lugar la sociedad y la gente trabajadora somos cada día más conscientes de que fijar un límite al tiempo que dedicamos al trabajo, no sólo redunda en una mayor productividad, sino que es saludable desde el punto de vista de la conciliación familiar.
De hecho varios comercios y grandes
superficies, estas mismas navidades, decidieron no abrir en festivos atendiendo
al bienestar de sus plantillas. No es necesario trabajar en festivos ni en un
horario nocturno, ni tampoco es necesario consumir a esas horas.
En las pasadas rebajas de enero una gran
superficie como Conforama decidió abrir su tienda hasta las 24:00. Premiando
además a los clientes que fueran desde las 22:00 hasta las 24:00, con 100€ si
compraban más de 500€. Algo inédito, y que se decidió de forma arbitraria y
unilateral.
Los acuerdos normativos sobre la
apertura o no de los comercios no sólo afecta a los propietarios y a las
plantillas, en esas decisiones también subyace el debate sobre el modelo de
sociedad que queremos. Es inaceptable que se pretenda abrir una gran superficie
hasta las 24:00, porque eso rompe la lógica vital de cientos de trabajadores y
trabajadoras, y sobre todo si se hacen jornadas partidas.
También resulta pertinente
reflexionar sobre los horarios en días especiales como el 24 y 31 de diciembre
y el 5 de enero. Tratar de racionalizar los horarios en esos días es de sentido
común.
En este sentido, ese tipo de horarios
abusivos no sólo afectan a los derechos de las personas que trabajan en esas
grandes superficies, sino que además producen un impacto negativo en el tejido
del pequeño comercio. En los últimos años tanto los establecimientos como la
población ocupada en el pequeño comercio se ha ido minorando.
Por otro lado, la Ley Foral 17/2001,
de 12 de julio, reguladora del comercio en Navarra está totalmente condicionada
por el decreto estatal que regula los horarios y la apertura en festivos. Por
eso es fundamental que la legislación estatal deje a cada CCAA que regule ese
aspecto en base a su propia realidad turística, económica y social.
Cataluña por ejemplo, a través de la
Ley 18/2017, de 1 de agosto, de comercio, servicios y ferias, estableció en su
artículo 36.a que “los establecimientos comerciales no pueden permanecer
abiertos ni llevar a cabo actividad de venta en los meses de octubre a mayo,
ambos incluidos, entre las 21.00 h y las 6.00 h, y en los meses de junio a
septiembre, ambos inclusive, de las 22.00 h a las 7.00 h.” Limitación
establecida con las salvedades concretadas en su artículo 37, y que respeta a
los pequeños comercios y otras actividades de interés.
En todo caso Navarra puede y debe
fijar límites razonables a los abusos antes comentados, ejerciendo sus
competencias y determinando un tope en el horario de cierre, cumpliendo como es
normal con las disposiciones que regulan tanto la norma estatal como la norma
foral.
Es por ello que se propone la siguiente,
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Pamplona-Iruñea, 3 de noviembre de 2020
Marisa de Simón Caballero
Portavoz GP Mixto-IE