De
Simón considera que se mantiene "una recaudación injusta con las clases
trabajadoras en beneficio de las empresas"
La
parlamentaria de Izquierda-Ezkerra Marisa de Simón ha avanzado que votará a
favor de los Presupuestos de Navarra para 2021 al considerar que
"priorizan con claridad todo lo que tiene ver con el rescate de esa
ciudadanía que está sufriendo con más dureza las consecuencias de esta
pandemia". No obstante, ha puntuado con "un suspenso" la
política de ingresos al mantenerse, en su opinión, "una recaudación
injusta con las clases trabajadoras".
De
Simón ha ofrecido este viernes una rueda de prensa junto a Íñigo Rudi, de
Batzarre, para valorar el proyecto de Presupuestos del Gobierno foral al que,
según ha dicho, "damos un aprobado a los gastos y un suspenso a los
ingresos".
Según
ha comentado la representante de I-E, "hacemos una valoración positiva del
gasto porque prioriza con claridad todo lo que tiene que ver con el rescate de
la ciudadanía". Y ha destacado que "vamos a tener unos Presupuestos
que priorizan el gasto social".
Además,
ha considerado que "las enmiendas presentadas por el pentapartito mejoran
estos Presupuestos y en particular, las enmiendas que hemos presentado en I-E
en solitario o con otros grupos". "Hay aspectos del presupuesto que
no compartimos, pero la valoración global es positiva", ha apuntado.
En este
sentido, entre los aspectos que no apoyan, la parlamentaria de I-E ha citado
"el desmesurado gasto para la enseñanza concertada; la escasa inversión
para la generación de empleo o por ejemplo esas inversiones en empresa privada
para investigación, desarrollo e innovación que nos parecen desmesuradas".
Asimismo,
ha remarcado que "no compartimos la propuesta fiscal" y ha realizado
una valoración "negativa" de la misma porque "mantiene una
política de recaudación injusta con las clases trabajadoras en beneficio de las
empresas".
En
concreto, De Simón ha criticado que "no se corrige el tipo impositivo del
impuesto de Sociedades", un impuesto que, según ha dicho, "presenta
una serie de agujeros negros, un pozo sin fondo de trampas que permiten a las
empresas tributar una parte muy marginal e insuficiente de sus abultados
beneficios".
A este
respecto, ha explicado que "hemos presentado enmiendas que pretenden
mejorar esta situación, que supondría una recaudación de alrededor de 500
millones de euros al año porque es insostenible que en 2021 los beneficios
empresariales vayan a suponer solamente un 7% de los ingresos totales".
"Esto
hay que corregirlo porque si no aumentamos los ingresos a medio plazo correrán
riesgo los servicios públicos fundamentales", ha advertido.
A su
juicio, "otro elemento insostenible es el desmesurado endeudamiento"
y ha lamentado que "entre 2020 y 2021 el endeudamiento va a superar los
1.000 millones que se sumarán al ya existente". "Esto va a
condicionar la sostenibilidad de futuros Presupuestos, esto es pan para hoy y
hambre para mañana", ha sostenido.
"UN
SÍ CRÍTICO"
En esta
misma línea, Íñigo Rudi, de Batzarre, ha afirmado que el apoyo de Izquierda-Ezkerra
a las cuentas del próximo año es "un sí crítico". "Damos el voto
favorable, pero no por ello está exento de críticas, entendemos que hay
cuestiones que hay que abordar con valentía", ha defendido Rudi, quien ha
reivindicado "una reforma fiscal justa y progresiva para todos".
En cuanto a las enmiendas a los Presupuestos, ha explicado que I-E ha presentado 37 enmiendas, en solitario o firmadas con otros grupos, por un importe que asciende a 550.000 euros. Unas iniciativas en las que, según ha dicho, "hemos priorizado aquellas cuestiones esenciales como el reforzamiento de lo público, de los derechos sociales y la igualdad".