Denuncia que
el desequilibrio entre la recaudación por IRPF y Sociedades constituye ya una
flagrante injusticia fiscal
Es insostenible
que en 2020 los beneficios empresariales aporten solo el 7% de la recaudación
tributaria mientras el IRPF supone el 42%
Si no se
corrige el paraíso fiscal del que disfrutan las grandes empresas en Navarra a
medio plazo los servicios públicos fundamentales, educación y salud, serán
insostenibles
En los últimos 20 años la
aportación a la recaudación fiscal de los diferentes impuestos ha evolucionado
gravemente hacia un fuerte desequilibrio desfavorable para las rentas del
trabajo y muy favorable para los beneficios empresariales.
La recaudación por IRPF ha pasado de representar
el 29,7% de todos los ingresos públicos en el año 2000 al 42,4% en el 2020. Por
el contrario la recaudación por el Impuesto de Sociedades ha pasado del 13,4%
del total en 2000 a solo el 7,2% en 2020.
La recaudación por IRPF creció en estos veinte
años de los 629,6 millones de 2000 a los 1.527,8 de 2020. Sin embargo la
recaudación del Impuesto de Sociedades no solo no creció sino que incluso cayó
de los 285 millones de 2000 a los 260,3 de 2020.
El creciente desequilibrio entre la aportación a
la recaudación fiscal por el IRPF (rentas del trabajo en su gran mayoría) e
Impuesto de Sociedades (beneficios empresariales) constituye ya una flagrante
injusticia fiscal.
Por ello Izquierda-Ezkerra ha presentado en el
Parlamento una interpelación al Gobierno de Navarra para que explique su
posición ante este sangrante desequilibrio e informe de las medidas que en su
caso vaya a adoptar para corregirlo.
Mientras en esta legislatura el endeudamiento se
está disparando en Navarra, en torno a los 1.000 millones de euros adicionales
tan solo en los años 2020 y 2021, el Impuesto de Sociedades sigue siendo un
auténtico agujero negro para la recaudación tributaria.
Hoy la regulación vigente del Impuesto de
Sociedades en Navarra permite a las empresas, fundamentalmente a las grandes
empresas, tributar a la Hacienda Pública una parte marginal e insuficiente de
sus beneficios empresariales.
Por ejemplo, con datos aportados a IE por la
Hacienda Foral de Navarra, en solo cinco años, entre 2014 y 2018, las empresas
dejaron de pagar 1.143 millones en Impuesto sobre Sociedades tan solo por uno
de los muchos beneficios fiscales de los que disfrutan en este impuesto, la compensación
de bases negativas.
El impuesto está atravesado por toda una serie de
agujeros negros que conducen a una irrisoria recaudación fiscal: tipos de
gravamen bajos, tributaciones mínimas escasas y agujereadas por una normativa
que las reduce todavía más, abuso de las compensaciones de bases negativas,
cascada de deducciones y reducciones en la tributación de los beneficios…
Todo ello nos ha llevado a un escenario que solo
podemos calificar de ¨latrocinio legalizado¨ a la mayoría social y en especial
a las clases trabajadoras, que aportan la mayoría de la recaudación por IRPF e
IVA.
No solo estamos ante un problema de justicia
fiscal, estamos también ante un problema de insostenibilidad del Estado Social:
educación, salud, derechos sociales, pensiones…
Si no acabamos con el paraíso fiscal del que hoy
disfrutan las empresas no se podrá sostener a medio plazo el Estado Social. Por
ello es inaplazable abordar de forma inmediata la corrección de este gravísimo
desequilibrio.
Por ello desde Izquierda-Ezkerra hemos presentado
una interpelación parlamentaria para intentar forzar al Gobierno de Navarra a
salir de su actual pasividad e inacción.
Gabinete Prensa
Izquierda-Ezkerra
INICIATIVA
PARLAMENTARIA
Marisa de
Simón Caballero,
portavoz del Grupo Parlamentario Mixto-Izquierda-Ezkerra, al amparo de
lo establecido en el reglamento de la Cámara, presenta la siguiente Interpelación para que sea incluida en
el orden del día del Pleno previsto para
el próximo 25 de febrero de 2021.
INTERPELACIÓN
En los últimos 20 años la aportación a la
recaudación fiscal de los diferentes impuestos ha evolucionado gravemente hacia
un fuerte desequilibrio desfavorable para las rentas del trabajo y muy
favorable para los beneficios empresariales.
La recaudación por IRPF ha pasado de representar
el 29,7% de todos los ingresos públicos en el año 2000 al 42,4% en el 2020. Por
el contrario la recaudación por el Impuesto de Sociedades ha pasado del 13,4%
del total en 2000 a solo el 7,2% en 2020.
La recaudación por IRPF creció en estos veinte
años de los 629,6 millones de 2000 a los 1.527,8 de 2020. Sin embargo la
recaudación del Impuesto de Sociedades no solo no creció sino que incluso cayó
de los 285 millones de 2000 a los 260,3 de 2020.
El creciente desequilibrio entre la aportación a
la recaudación fiscal por el IRPF (rentas del trabajo en su gran mayoría) e
Impuesto de Sociedades (beneficios empresariales) constituye ya una flagrante
injusticia fiscal.
Es por ello que desde el grupo parlamentario
Mixto-Izquierda-Ezkerra interpelamos
al Gobierno de Navarra sobre su política general en materia de justicia fiscal y las medidas que en su caso vaya a adoptar
para corregir su actual desequilibrio.
Pamplona, 10 febrero 2021
Marisa de Simón Caballero-Portavoz