A juicio de la
formación, Gobierno de Navarra debe garantizarque
todas las familias con niños y niñas matriculados en IIEE de titularidad
pública puedan acceder en las mismas condiciones evitando situaciones
desigualdad.
El pasado
4 de febrero el Ayuntamiento de Pamplona-Iruña acordó en pleno, tras el acuerdo
presupuestario entre Navarra Suma y PSN,hacerse cargo de los gastos de
escolarización y matrícula de las escuelas infantiles de
titularidad municipal para el curso 2021-2022.
Esta
decisión conlleva que, el curso que viene, las familias que lleven a sus hijos
e hijas a EEII públicas de Pamplona – Iruña de titularidad municipal pagarán
únicamente las cuotas de comedor, mientras que aquellas familias que opten por
una EEII pública de Gobierno de Navarra o por unaEEII municipal de fuera de la
capital, deben asumir, tal y como se venía haciendo hasta ahora,todos los gastos
(siempre conforme al tramo de renta en el que se
encuentren y demás circunstancias contempladas en la normativa
correspondiente.)
A
juicio de Izquierda Ezkerra no debe permitirse esta situación de desigualdad entre
las familias ya que dependiendoen qué barrio o en qué municipio se viva, se beneficiarán
o no de esta medida. Es intolerable que existan servicios públicos gratuitos y
accesibles para unas familias y no para otras.
Izquierda
Ezkerra entiende que para avanzar en la gratuidad, se debe avanzar en la
universalidad, ampliando el número de plazas existentes; es una obviedad que el
número de las plazas que se ofertan en la actualidad está por debajo de las
necesidades existentes. Y el avance en la gratuidad y en la universalidad requiere
de un plan y de un diálogo entre todas las partes implicadas en el 0-3 y,
sobretodo, requiere del reconocimiento de este ciclo como lo que es: un ciclo
educativo y no un servicio asistencial.
Por todo
ello, Izquierda Ezkerra entiende que para avanzar en la gratuidad y en la universalidad
del ciclo 0-3 -tal y como se recoge en el Acuerdo Programático- hay que poner
en marcha un plan basado en el diálogo entre todas las partes implicadas, e ir consiguiendo
que el acceso a este ciclo se haga en igualdad de condiciones para todas las
familias navarras.